FIA no encuentra culpable a McLaren por el caso de Mónaco
may 31 /2007 11:52 GMT
París, Francia
Team McLaren Mercedes
Luego de revisar las evidencias y de escuchar los testimonios, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) no ha encontrado méritos para culpar a la escudería McLaren Mercedes por una supuesta orden de equipo en el Gran Premio de Mónaco.
El máximo ente el automovilismo abrió una investigación el pasado lunes y este fue el veredicto:
Habiendo analizado las comunicaciones que se realizaron por radio entre McLaren Mercedes y sus pilotos, junto con el reporte del delegado de la FIA y los datos del equipo, es claro que las decisiones tomadas por McLaren en el Gran Premio de Mónaco 2007, fueron totalmente legítimas y por ende no es necesario aplicar ningún tipo de sanción.
Los hechos:
1. Una estrategia de dos detenciones es la óptima para Mónaco, a menos que el Safety Car ingrese a la pista, que en dicho caso es mejor una sola detención.
2. El Safety Car había salido en cuatro de los últimos cinco Grandes Premios en Mónaco.
3. Bajo la actual reglamentación, la elección entre una estrategia a una o dos detenciones, se debe realizar antes de la tercera sesión de Clasificación.
4. Es claro que por las medidas tomadas por la FIA tras la clasificación, McLaren cargó con cinco vueltas más de combustible a Hamilton que a Alonso.
5. Esto permitió a Hamilton seguir una estrategia de una detención en boxes, en caso que el Safety Car hubiera ingresado a la pista durante su primer stint.
6. El Safety Car no salió a la pista.
7. Los McLaren fue claramente más rápidos que cualquier otro auto.
Background:
El principal objetivo de cualquier equipo es que uno de sus pilotos gane. Si eso es posible, también intentarán que su segundo auto finalice en la segunda posición.
Al no haber salido el Safety Car durante el primer stint de Alonso, existía una pequeña posibilidad de entrar durante las cinco vueltas posteriores antes que Hamilton ingresara a boxes . Eso le habría hecho perder muchas posiciones y generado una desventaja respecto a cualquier otro auto que tuviera una sola detención en boxes. Los últimos autos que realizarían el repostaje lo harían cerca de la vuelta 40, o sea después de que el Safety Car se hubiera retirado, en caso de que hubiera salido durante las vueltas extra de Hamilton.
Por razones similares, Hamilton también fue llamado a boxes antes de los previsto en su segunda detención, para asegurar su segundo puesto, con o sin Safety Car.
En el caso de que el auto que estaba por delante de Hamilton no hubiese sido el de su compañero, McLaren podría (probablemente) haberse arriesgado y haberle permitido a Hamilton alargar al máximo su detención, con el objetivo de salir como líder tras alguna de sus dos detenciones. No obstante, no existe ningún tipo de obligación de tener que asumir riesgos para adelantar a un auto del propio equipo. Habría sido ilógico hacerlo.
Es un procedimiento habitual en los equipos pedirles a sus pilotos que bajen el ritmo cuando se tiene una ventaja sustancial. Gracias a esto se minimizan los riesgos de sufrir problemas técnicos o de otro tipo. También es normal solicitarle a los pilotos, que no pongan en riesgo la carrera del compañero.
McLaren tenía las condiciones de emplear una estrategia óptima estrategia, porque contaban con una ventaja muy importante sobre los demás rivales. No hicieron nada que pudiera ser interpretado como interferencia en el resultado de la carrera.
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM